Soneto

Corazón

Escribe perdido sin tu sonrisa,
manos narran llorando en el papel;
recuerdos de besos sobre la piel,
amanece respirando la brisa.

Muerto entre la poesía imprecisa,
suspirando aquel sentimiento cruel;
sábanas de una locura más fiel,
donde matar nuestro anhelo sin prisa.

Mira por la ventana hacia este cielo,
en busca de los versos de tu boca;
mares de nubes le ocultan tu cuerpo.

Sin ilusiones cae muerto al suelo,
corazón que sufre muerte poética;
por hallar el alba en cielo cubierto.

by_luis7

Anuncio publicitario

19 comentarios en “Soneto

  1. Nunca he sido capaz de hacer un soneto. La verdad es que cualquier poema con rima me resulta imposible, lo mío no es la poesía sino la escritura de prosa poética…
    Y deja que el papel absorba todo lo que tu mente piensa y tu corazón siente… es e mejor desahogo.
    Estrella.

    Le gusta a 1 persona

  2. Un soneto es una composición poética compuesta por 14 versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es estricta, puede decirse que el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores. De esta manera, el soneto clásico presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto, que de algún modo da sentido al resto del poema.

    De Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue también cultivado por los poetas del dolce stil nuovo: Guido Guinizzelli (1240-1276), Guido Cavalcanti (1259-1300) y Cino da Pistoia, entre otros, quienes emplean ya los dos cuartetos y los dos tercetos, éstos últimos con una estructura variable.

    En el siglo xiv fueron muy importantes los sonetos amorosos de Dante Alighieri, dedicados a su amada Beatrice Portinari, y recogidos en su libro Vita nuova. Pero el sonetista más influyente de la centuria fue el poeta aretino Petrarca, en cuyo Cancionero el soneto se revela como la estructura más adecuada para la expresión del sentimiento amoroso. ​ A través de la influencia de Petrarca, el soneto se extiende al resto de literaturas europeas.

    Me gusta

    • A sonnet is a poetic composition composed of 14 verses of greater art, endecasílabos in its classic form. The verses are organized into four stanzas: two quartets (verses of four verses) and two tercets (verses of three verses). Although the distribution of the sonnet content is not strict, it may be said that the first quartet presents the theme of the sonnet, and that the latter amplifies or develops it. The first trio reflects on the central idea, or expresses some feeling related to the theme of the quartets. The final third, the most emotional, ends with a serious reflection or with a deep feeling, in both cases, unleashed by the previous verses. In this way, the classic sonnet presents an introduction, a development and a conclusion in the last third, which somehow gives meaning to the rest of the poem.

      From Sicily, the sonnet passed to central Italy, where it was also cultivated by the poets of dolce stil nuovo: Guido Guinizzelli (1240-1276), Guido Cavalcanti (1259-1300) and Cino da Pistoia, among others, who already employ two quartets and two triplets, the latter with a variable structure.

      In the fourteenth century, the amorous sonnets of Dante Alighieri, dedicated to his beloved Beatrice Portinari, and collected in his book Vita nuova were very important. But the most influential sonetista of the century was the Aretinian poet Petrarch, in whose Cancionero the sonnet is revealed as the most adequate structure for the expression of the amorous feeling. Through the influence of Petrarch, the sonnet extends to other European literatures.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s