Mis palabras te buscan en cada noche fría, para cobijar sus letras entre tus costillas. Y así calmar la inanición en la que se precipitaron tras el último portazo, donde me pillaste las manos que te dibujaban en cada cuaderno.
Tuya era la piel que me encadenaba contra el papel en cada insomnio, frente a la sombra que se dibujaba entre el humo de un cigarrillo. Donde mis garabatos de ceniza se convertían en poemas.
Y ahora escribo en gris, a falta de la inspiración que me regalaban tus abrazos, esos que rompían los barrotes del dolor que encarcela a mis entrañas en una condena perpetua. Y aquí me encuentro postrado contra el escritorio, donde mi tinta intenta deslizarse entre las rendijas de esta cárcel, en busca de aquellas manos que escribían caricias sobre las sábanas.
Sábanas que ahora me cubren los sentimientos para protegerlos contra el polvo que desprende este periodo en barbecho por donde escribo.
Barbecho. Qué lenguaje poético tan acertado para hablar de «no está pasando nada». Y qué hermosa palabra tan olvidada en estas épocas tan poco agrícolas que vivimos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que pienses así, y te haya parecido tan poético. Ya. Yo creo que la palabra barbecho, ya está prácticamente recluida a los libros de historia…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estas hecho un poeta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ooooohhh!!! De verdad así lo crees?muchas gracias 😊😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡Me encanta!!! 😍😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro mucho!!!😘😘😘😘😘
Me gustaMe gusta
¡Que genial!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!!! Así da gusto escribir… 😊😊
Me gustaMe gusta
Soberbio !!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😘😘😘😘 muchas gracias Gloria!!!
Me gustaMe gusta
Ya sabes amigo admirando lo bonito
Me gustaMe gusta
Contrario a lo que muchos piensan en el Barbecho pasa mucho, pero solo el ojo atento, el oido agudo, el olfato sin vicio, el tacto pleno, todo el ser bien despierto puede descubrir cuanto benéfico se esconde en este estado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto que es un estado beneficio, porque como la tierra, te regeneras y reapareces con más fuerza. Muchas gracias, saludos.
Me gustaMe gusta
Me alegro que te haya parecido tan poético, ya yo creo que ahora ya solo se utiliza en los libros de historia
Me gustaMe gusta
Muy evocador. En ese estado, al menos, puedes repensar y reflexionar qué se puede cultivar a continuación. Toda tierra necesita descanso para dar grandes frutos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un estado de letargo para crecer o regenerarte para coger energías!! ☺☺☺un saludo
Me gustaMe gusta
Me encanta cómo describes la falta de inspiración, el dibujo de una musa entre tus dedos, tiene una lírica que me llega. En la vida a veces hay que dejar «cosas en barbecho».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!!! Me alegro que te halla llegado, eso me ilusiona y me hace muy feliz!!!😊😊😊😊😊😊😊
Me gustaMe gusta
Writing is, a joy to be able to write, the euphoria for the reader. Goodnight young friend
Me gustaLe gusta a 1 persona
😊😊😊😊😊😊😊😘
Me gustaMe gusta
Me uno a los comentarios sobre la belleza de la expresión y la aparente inactividad. Desde mi punto de vista, esos momentos, precisamente, son los mejores para reencontrarse con uno mismo y florecer. Gracias por tu hermosa prosa poética. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti por leerme, me alegro que te haya gustado mi estilo. Y cuanta razón tienes son los mejores momentos. 😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Intenso!! Muy bien mi estimado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias me alegro que te guste!!😊😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Simplemente hermosa,
me encanta tu poema,
me encanta tu prosa.
un abrazo Literario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus bonitas palabras hacia mi texto me haces muy feliz.😊😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias me alegro que te guste!!!😊😊😊
Me gustaMe gusta
So beautiful! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you!! 😊😊😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 🙂
Me gustaMe gusta
Wowwww estás sembrao a pesar de estar en barbecho!!
Me ha encantado!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias bloguerita filosofica!!!
Me gustaMe gusta