La poesía moderna, llamada gendaishi, nació de la mano de Shimazaki Toson (1872-1943), escritor naturalista, quien creó la poesía shintaishi (nueva forma) o shi.
En rebeldía contra la vieja tradición de poemas cortos de estructura fija, como haiku y tanka, sus versos tienen longitud y ritmo libres. Este poema es creación deIppekiro Nakatsuka ( Meiji 1887-1946) aproximadamente en 1915 en Kyoto (Japón). Dicen del Müki que es un Haiku expulsando la rigidez de 17 sílabas e inició “la forma libre Haiku”. (Rechazando el uso de los kigos, aunque puede tener kireji en el tercer verso como el haiku tradicional). En 1915 fundó en Kyoto un club de poetas de haiku decididos a romper estándares. Acuñaron la expresión kaiko para una modalidad de haiku en tres versos en los que es irrelevante el número de sílabas así como la alusión a una estación del año concreta.el Müki puede tener una estructura en su métrica de 5-9-5.
Modern poetry, called gendaishi, was born from the hand of Shimazaki Toson (1872-1943), naturalist writer, who created poetry shintaishi (new form) or shi.
In rebellion against the old tradition of short poems of fixed structure, like haiku and tanka, its verses have length and free rhythm. This poem is created by Ipekiro Nakatsuka (Meiji 1887-1946) approximately in 1915 in Kyoto (Japan). They say of the Müki that it is a Haiku expelling the stiffness of 17 syllables and initiated «the free form Haiku». (Rejecting the use of kigos, although it may have kireji in the third verse as the traditional haiku). In 1915 he founded in Kyoto a club of haiku poets determined to break standards. They coined the expression kaiko for a modality of haiku in three verses in which the number of syllables is irrelevant as well as the allusion to a specific season of the year. The Müki can have a structure in its metric of 5-9-5.
Reblogueó esto en Le Bien-Etre au bout des Doigts.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Merci!!! 😊😊😊😊
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Tempest.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!! ☺☺
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que emprenden el vuelo 😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
😊😊😊 siiii…
Me gustaMe gusta
👊👊👊
Me gustaMe gusta
Si que te inspirarte con foto genial.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias ☺☺☺
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lindo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muito obrigado!! ☺☺
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ellas volverán
con su vuelo elegante,
es primavera.
Recuerdo los nidos de golondrina bajo los aleros de las casas de mi pueblo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siii en mi pueblo también los hay, me gustan mucho los nidos… Nosé, son bonitos. Preciosos tus versos. Feliz día!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Shintaishi
La poesía moderna, llamada gendaishi, nació de la mano de Shimazaki Toson (1872-1943), escritor naturalista, quien creó la poesía shintaishi (nueva forma) o shi.
En rebeldía contra la vieja tradición de poemas cortos de estructura fija, como haiku y tanka, sus versos tienen longitud y ritmo libres. Este poema es creación deIppekiro Nakatsuka ( Meiji 1887-1946) aproximadamente en 1915 en Kyoto (Japón). Dicen del Müki que es un Haiku expulsando la rigidez de 17 sílabas e inició “la forma libre Haiku”. (Rechazando el uso de los kigos, aunque puede tener kireji en el tercer verso como el haiku tradicional). En 1915 fundó en Kyoto un club de poetas de haiku decididos a romper estándares. Acuñaron la expresión kaiko para una modalidad de haiku en tres versos en los que es irrelevante el número de sílabas así como la alusión a una estación del año concreta.el Müki puede tener una estructura en su métrica de 5-9-5.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Realmente precioso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!
Me gustaMe gusta
Gracias!
Me gustaMe gusta
Shintaishi
Modern poetry, called gendaishi, was born from the hand of Shimazaki Toson (1872-1943), naturalist writer, who created poetry shintaishi (new form) or shi.
In rebellion against the old tradition of short poems of fixed structure, like haiku and tanka, its verses have length and free rhythm. This poem is created by Ipekiro Nakatsuka (Meiji 1887-1946) approximately in 1915 in Kyoto (Japan). They say of the Müki that it is a Haiku expelling the stiffness of 17 syllables and initiated «the free form Haiku». (Rejecting the use of kigos, although it may have kireji in the third verse as the traditional haiku). In 1915 he founded in Kyoto a club of haiku poets determined to break standards. They coined the expression kaiko for a modality of haiku in three verses in which the number of syllables is irrelevant as well as the allusion to a specific season of the year. The Müki can have a structure in its metric of 5-9-5.
Me gustaMe gusta
Que bonita poesía!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!! ☺
Me gustaMe gusta
Es una bonita manera de expresar la naturaleza con palabras.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras!! ☺
Me gustaMe gusta
Me encanta, es especial. No me preguntas por qué es especial, simplemente lo es
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias 😊
Me gustaMe gusta