Müki

Prados vestidos
con cerezos en flor.
Trinan los pájaros.

byluis7

Anuncio publicitario

19 comentarios en “Müki

  1. MÜKI
    La poesía moderna, llamada gendaishi, nació de la mano de Shimazaki Toson (1872-1943), escritor naturalista, quien creó la poesía shintaishi (nueva forma) o shi. En rebeldía contra la vieja tradición de poemas cortos de estructura fija, como haiku y tanka, sus versos tienen longitud y ritmo libres. Este poema es creación de Ippekiro Nakatsuka ( Meiji 1887-1946) aproximadamente en 1915 en Kyoto (Japón). En donde fundó un club de poetas de haiku decididos a romper estándares. Acuñaron la expresión kaiko para una modalidad de haiku en tres versos en los que es irrelevante el número de sílabas así como la alusión a una estación del año concreta. Posee un número variable de onji impar entre 13 y 21. Mantiene el tercetillo con un conteo impar corto-largo corto de conteo impar. El kigo no se muestra y el meisho es indiferente. Posee kireji. El kashi indirecto es más apreciado. Por el momento consideraremos solo las indicaciones de arriba para evitar confusiones, pues algunos autores consideran al müki , como senryū haimi o hokku müki (senryū o hokku con sabor a haiku). Por lo tanto dicen del Müki que es un Haiku expulsando la rigidez de 17 sílabas e inició “la forma libre Haiku”. (Rechazando el uso de los kigos, aunque puede tener kireji en el tercer verso como el haiku tradicional). Es decir, un Müki puede tener una métrica de 5-9-5 aunque suele mantener la métrica de 5-7-5 de los poemas cortos japoneses.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s