Muchas veces, pude ver como ellos peleaban contra el tablado de color negro
—claro. Que sabían los valles pasiegos de cantautores y de letras bordadas, cuando golpean con fuerza las rodillas por debajo de mesas en flor—. Hoy suben desesperadas por la borda de galerías de barro y piedra.
¿Y cuanto tardarán en unírse a la tierra en cuesta,
si sacuden el sonajero de calavera y podredumbre que tienen por mantel?
¿Y por qué no merendar de los tarros con alma y
beber de tangues de sangre fresca?
Porque hoy el fuego de las cucharas que revuelven sus sopas de letras,
esta más ácido que de costumbre.
Serán las ganas…
de libertad, mientras observamos la araña de patas largas
que duerme en el hastial.
Es primavera, y nada ha cambiado.
El ganado se asoma a la braña, como cada abril, como año…
Pero repito: ¿nada ha cambiado? O tal vez, somos nosotros los que hace tiempo que dejamos de cambiar.
Y aquí seguimos,
como cada catorce de soldados poetas… esperando; nerviosos, pero sin hacer
nada.
¿Y Para qué? —Si los campanos suenan tranquilos después del hastío invernal.
Y los gatos nos llevan a cuchus —a ti, a mí y a siete ratones colorados— por las callejas de lastras que antes de ayer eran tejados.
Tejados, tejados… de piedra y no de teja, para cubrir los pesares
de miserias y alegrías desmedidas, de otros hombres.
Seguro que mañana, el tiesto de la cabaña
tendrá dos geranios rojos y acaldaran el bardal de nuestras
voces, el día en que todo termine…
acurrucados y juntos. Frente al argayo que destruyó este mundo verde, angosto… pero nuestro. Muy nuestro, pero que difícil fue de entender cuando todo estaba mojado:
porque las ideas resbalan sobre la superficie y no,
penetran las pieles criadas entre escajos.
A oídos sordos,
susurra de vez en cuando, un cuco el nombre de —secretos— lugares. Donde
perder las inocencias adolescentes (podría ser que aquel candil viejo y oxidado todavía se acuerde de aquellos dos jóvenes). ¡Silencio!
—desvergonzada, que más da.
Si se despierta y él, no es de guardar los nidos de los pájaros, que picotean en
el cajigal.
(Porque puede que así nos canten las marzas, canciones sobre nuestros cuerpos —el tuyo, el mío y el de una bandera de tres colores— y nos quedaremos dormidos como si siempre fuera primavera para nosotros, para ellos). Y el invierno terminó… pero nada ha cambiado.
Merci pour l’abonnement. Je ne parle pas espagnol et donc c’est un peu difficile pour moi de comprendre tes poèmes…
Je suppose que c’est pareil pour toi concernant mes textes…
Je te souhaite une bonne semaine !!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Salut. J’utilise le traducteur Google, ce n’est pas fiable à 100% mais ça aide … Merci, c’est un plaisir pour moi de vous rencontrer, un câlin.
Luis
Me gustaLe gusta a 1 persona
Merci à toi. Oui, c’est vrai que ça peut aider. J’essayerai de l’utiliser…
Plaisir partagé également pour moi. Mon père (il est décédé depuis Nov 2017) avait des origines Espagnol.
Je te souhaite bon courage en cette période de crise sanitaire….
Merci encore. Gros bisous 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Je suis désolé pour ton père, il devait être un grand homme. J’espère que cette crise se terminera bientôt … Bisous
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vous n, avez aucune besoin de traducteur Google!!!
Me gustaMe gusta
❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
☺️😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona
☺️
Me gustaMe gusta